BITÁCORA
Resumen de sesión / Audios
Encuentra aquí el resumen
de cada una de las sesiones de

Por: Fabio Medellín
Octubre 23 de 2015

«Siento una gran antipatía hacia el cine naturalista, hacia el realismo, que creo que es una quimera que jamás se llegará a obtener. Al tener una cámara en las manos, el mundo cambia. Entonces, ¿por qué no coger el toro por los cuernos y asegurar que lo que estás creando es un artificio?» Palabras de Peter Greenaway, recogidas por RIAMBAU, Esteve en la revista Dirigido por N° 169.
Él es un director bastante experimental que busca, siempre, reinventar el cine; por eso les garantizo una película muy valiosa, con cantidad de símbolos y que se presta a múltiples interpretaciones, esta es: El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.
Audio Introductorio 6ta sesión
Por: Wendy Cardona R
Octubre 16 de 2015

El Resplandor de 1980 dirigida por Stanley Kubrick es un film que alude al género del terror psicológico, que para la época es un buen intento experimental de Kubrick donde la película surge como adaptación de la novela El Resplandor de Stephen King Best Seller del momento.
Siendo el terror una de las características más contundentes que se destaca a lo largo que la historia en la que un hombre sufre desequilibrios mentales y emocionales al parecer provocados por el "Síndrome de las cabañas" desde lo cual se desata una desenfrenada situación de angustia y persecusión inesperada durante un frío y largo invierno.
Audio Completo de la 5ta sesión

Por: Fabio Medellín
Septiembre 25 de 2015
Esta es una película maravillosa que hace reflexionar sobre el oficio del cine y el trabajo del director; ayuda a aprender sobre los cargos y funciones que se dan en este maravilloso arte. Se trata de "La noche americana" del director francés Francois Truffaut, uno de los creadores, tal vez el más importante, de la Nueva Ola francesa, movimiento que reivindicó el traer la cotidianidad a las narrativas audiovisuales, dejando películas tan frescas que han sido el modelo para gran parte del cine europeo y latinoamericano, al igual que mucho del cine independiente americano.
Audio Completo de la 4ta sesión

Por: Fabio Medellín
Septiembre 18 de 2015
Se trata de una mirada conceptual sobre las sociedades "perfectas", que lo único que tienen perfecto es el control máximo de sus integrantes. Un film que hace pensar en la vida inútil y lo insignificante que puede ser el ser humano cuando no asume su existencia, mientras permite que la "sociedad" se haga cargo de lo que a él le corresponde.
Técnicamente, es una experimentación permanente de lo que a Welles le interesaba: la perspectiva en el cuadro, los picados, los contrapicados, el lente granangular, etc.
Fragmento de Audio de la 3ra sesión
Por: Fabio Medellín
Septiembre 11 de 2015

En esta importante cinta de 1948, el gran maestro del cine, no sólo del suspenso, nos muestra su virtuosismo para inventar técnicas cinematográficas que se transforman, a través de su estudio minucioso, en nuevos elementos del lenguaje audiovisual y recursos narrativos extraordinarios que aún, hoy en día, siguen experimentándose para encontrarles otras posibilidades; tal es el caso del plano secuencia que, en este film, es parte integral de su comunicación, no sólo artilugio para beneficiar el espectáculo.
Además, como en toda su obra, deja profundos cuestionamientos acerca de la ética y la moral del espectador, quien es llevado, por la construcción del relato, a ponerse, a veces sin saberlo, del lado del o los asesinos; con esto, si es capaz de ver, mirar y observar detenidamente, tendrá que preguntarse sobre su posición respecto a la justicia, cuando no se tiene la información completa para tomar una postura racional y lógica.
Audio Completo de la 2da sesión
Por: Fabio Medellín
Septiembre 04 de 2015

Comenzamos nuestro ciclo de cine con el film "Drácula", realizada por Tod Browning en Estados Unidos 1931. La película, trabajada como un film de terror, nace en realidad, de la novela homónima escrita por Bram Stoker y pertenece al romanticismo, pues desarrolla una historia de amor. En ella hace su primera aparición cinematográfica, como el vampiro, el consagrado actor Rumano-Húngaro Bela Lugosi, quien, de allí en adelante, representaría tantos papeles de monstruo que, al final de su vida, según una leyenda popular, muy adicto a la morfina por el dolor que le producía una herida en una pierna, sufrida en la primera guerra mundial. Se vestía con capa negra, dormía durante el día en un ataúd y salía sólo por las noches a recorrer las calles en Los Ángeles. Lo cierto es que, por petición expresa en su testamento, fue incinerado con el traje del vampiro, personaje que le había representado la gloria, y en un féretro que había comprado hacía ya bastante tiempo.
Fragmento de Audio de la 1ra sesión